Mejores prácticas de gestión para pequeñas y medianas empresas
Escalar un negocio desde una operación de una sola persona a una organización eficiente requiere adoptar criterios claros conceptos de gestiónNo se trata de teorías abstractas, sino de herramientas prácticas que ayudan a los emprendedores a ahorrar tiempo, delegar eficazmente y garantizar que la empresa crezca de forma sostenible.
Dominar estos conceptos significa ser capaz de aplicarlos diariamente para mejorar la eficiencia, alinear equipos y alcanzar los objetivos de la empresa.
Los conceptos de gestión presentados en este artículo son una síntesis de los conceptos de gestión aprendidos en el trabajo o en la experiencia práctica de marcas internacionales líderes.
Aplicando este conocimiento, las pequeñas empresas pueden crecer y ser eficientes.
1. Objetivos de toda la empresa
- Misión y Visión:Tu misión define Que haces y por qué, tu visión define A donde quieres irAmbos guían la toma de decisiones.
- CONSEJO: Asegúrese de que la Misión y la Visión no sean idénticas. La misión debe guiar el comportamiento diario de cada empleado de la empresa. La visión debe guiar a quienes participan en las decisiones estratégicas para guiar a la empresa en una dirección específica.
- Ejemplos: Una misión es ofrecer ropa informal, elegante y contemporánea para el trabajo a precios accesibles. Una visión es ser la marca de referencia para jóvenes profesionales que viven en áreas metropolitanas.
- Metas anuales: Seleccionar tres objetivos claros y mensurables Para el año (p. ej., aumentar las ventas en línea en 20%, lanzar dos nuevos productos, expandirse a un nuevo mercado). El trabajo de todos los empleados debe estar alineado con estos objetivos.
- La creación de tres objetivos para toda la empresa permite que todos los empleados alineen sus objetivos con estos objetivos para toda la empresa.
- Se puede alentar a cada empleado a escribir sus propios objetivos, que se revisarán y finalizarán junto con el gerente de línea.
2. Organización de Recursos Humanos
Descripciones de puestos y títulos de puestos
- Descripción del trabajo: Un esquema claro de responsabilidades, resultados y límites de un rol. Ejemplo: Especialista Digital Marketing: crear campañas publicitarias, monitorear el rendimiento, optimizar los resultados, informar al Gerente de Marketing.
- Jerarquía de títulos de trabajo: Pasante → Asistente → Especialista → Coordinador → Gerente → Gerente Senior → Director → Director Senior → VP → SVP → Presidente.
- Los títulos comunican responsabilidad y poder de toma de decisiones.
3. Incorporación de nuevos empleados
Sombreado
- Un método práctico en el que el nuevo empleado observa al gerente o colega en las actividades diarias, aprendiendo observando y haciendo preguntas.
Inducción
- Una introducción estructurada a la identidad y las herramientas de la empresa. Incluye:
- Historia y valores de la empresa
- Conocimiento del producto
- Herramientas y sistemas (CRM, ERP, eCommerce, etc.)
- Policias y procedimientos
- Sesiones de formación online o presenciales
4. Gestión del rendimiento
- Establecimiento de metas:Asignar a cada empleado objetivos claros y mensurables alineados con los objetivos de la empresa (relacionados con los objetivos de toda la empresa y la jerarquía: establecimiento de 3 objetivos).
- Evaluación:Evaluar el desempeño periódicamente (trimestral o anualmente) para brindar retroalimentación, celebrar logros e identificar áreas de mejora. (se vincula con la reunión individual)
5. Herramientas de gestión central
Delegación
- Aprenda a asignar tareas con claridad y a confiar en que los demás las cumplirán.
- Proporcionar recursos, establecer plazos y realizar un seguimiento sin microgestión.
Priorización
- No todas las tareas son iguales. Los emprendedores deben aprender a centrarse en lo que genera resultados.
- Métodos útiles:
- Matriz de Eisenhower (Urgente vs. Importante).
- Principio de Pareto (Regla 80/20):20% de tareas generalmente generan 80% de resultados.
- Los 3 mejores del día:Identifica las tres tareas más importantes cada día.
- Matriz de Eisenhower (Urgente vs. Importante).
Políticas, directrices y procedimientos
- Políticas:Reglas de alto nivel (por ejemplo, política de vacaciones, reembolso de gastos).
- Pautas:Mejores prácticas (por ejemplo, cómo comunicarse con los clientes).
- Procedimientos:Instrucciones paso a paso para tareas repetitivas.
Comunicación
- Comunicación interna: Existen varios tipos de comunicación interna claramente definidos: comunicación horizontal (personas del mismo nivel jerárquico), comunicación vertical (de arriba a abajo y de abajo a arriba), comunicación formal e informal. Todos estos tipos de comunicación deben gestionarse.
- Comunicación interpersonal eficaz
- Gestión de conflictos
- Hablar en público
- Correos electrónicos efectivosLos correos electrónicos son un medio de comunicación frío, ya que solo permiten la interacción de un sentido: la vista. Mientras que la comunicación interpersonal es un método de comunicación cálido porque aprovecha el tono de voz, el lenguaje corporal y otros factores, el correo electrónico es frío porque es solo texto. Por esta razón, el texto del correo electrónico debe adaptarse para que sea más legible y cálido.
- Línea de asunto clara, propósito inicial, párrafos breves y acciones claras.
- Utilice un tono de voz directo pero amigable, utilice viñetas y negrita para simplificar la lectura.
Tipos de reuniones
- Stand-up diario (15 minutos máximo) – Actualizaciones rápidas: ¿Qué se hizo ayer? ¿En qué nos centramos hoy? ¿Algún obstáculo?
- Reunión semanal del equipo – Revisar el progreso hacia los objetivos, alinear prioridades, resolver problemas.
- Reuniones individuales – Gerente con cada empleado para coaching, retroalimentación y desarrollo (Reunión multifuncional).
- Reuniones de lanzamiento del proyecto – Definir objetivos, roles, plazos antes de iniciar un nuevo proyecto.
- Reuniones de toma de decisiones – Discusiones breves y estructuradas para tomar una decisión (no debatir interminablemente).
- Revisiones trimestrales o anuales – Verificar el progreso en relación con los grandes objetivos, ajustar la estrategia y celebrar los triunfos.
Mantener reuniones Corto, centrado y con seguimientos claros.La pérdida de tiempo en reuniones es un problema común en las organizaciones pequeñas. (5 minutos de charla breve como máximo)
6. Tecnología para la eficiencia
- Nube y carpetas compartidas: Organice documentos para facilitar el acceso del equipo (Google Drive, OneDrive, Dropbox).
- Calendarios compartidos:Coordinar reuniones, plazos y disponibilidad.
- Herramientas de IA:Utilice asistentes de IA para redactar correos electrónicos, analizar datos, generar ideas y automatizar tareas repetitivas.
- Herramientas de gestión de proyectos:Trello, Asana o Monday.com para realizar un seguimiento de tareas, plazos y responsabilidades.
7. Liderazgo y cultura
- Predicar con el ejemplo:Demuestra el comportamiento que deseas en tu equipo.
- Cultura de rendición de cuentas:Cada miembro del equipo es dueño de los resultados, no sólo de las tareas.
- Aprendizaje continuo:Fomentar la formación, el intercambio de conocimientos y la innovación.
👉La transición de un emprendedor individual a una organización en crecimiento depende de una habilidad fundamental: la capacidad de dejar de hacerlo todo uno mismo y, en su lugar, crear sistemas, roles y herramientas que permitan a otros ofrecer resultados.
Tecnología
3 herramientas esenciales para la productividad y la eficiencia reduciendo el estrés y la ansiedad
1) Nube y carpetas compartidas (intercambio de conocimientos)
Para qué se utiliza:
- Almacenar documentos, archivos y recursos en una ubicación central en línea (por ejemplo, Google Drive, OneDrive, Dropbox).
- Permitir que varias personas accedan, actualicen y compartan archivos en tiempo real.
- Garantizamos que la información importante esté siempre disponible, independientemente del dispositivo o la ubicación.
Beneficios:
- Colaboración: Los equipos pueden trabajar en el mismo documento simultáneamente.
- Control de versiones: Reduce el riesgo de múltiples versiones de archivos conflictivas.
- Accesibilidad: La información está disponible en cualquier momento y en cualquier lugar.
- Retención de conocimientos: Los recursos clave se almacenan de forma centralizada y no se pierden si alguien abandona el equipo.
2) Herramientas de IA para mejorar la eficiencia personal
Para qué se utilizan:
- Automatizar tareas repetitivas (por ejemplo, redactar correos electrónicos, resumir documentos, generar informes).
- Apoyando la toma de decisiones con análisis de datos y conocimientos.
- Mejorar la productividad a través de asistentes personales, chatbots y herramientas de generación de contenido.
Beneficios:
- Ahorro de tiempo: Libera tiempo del trabajo rutinario, para que las personas puedan concentrarse en tareas de mayor valor.
- Exactitud: Reduce el error humano en los cálculos, la entrada de datos o la programación.
- Apoyo a la creatividad: Ayuda a generar ideas, diseños o textos más rápidamente.
- Productividad personal: Actúa como un “copiloto digital” para el trabajo diario.
3) Calendarios compartidos
Para qué se utilizan:
- Gestión de agendas entre individuos y equipos (por ejemplo, Google Calendar, Outlook).
- Coordinar reuniones, plazos y eventos en un lugar central.
- Proporcionar visibilidad sobre la disponibilidad de los demás.
Beneficios:
- Mejor coordinación: Es más fácil encontrar horarios de reunión que funcionen para todos.
- Transparencia: Todos pueden ver los hitos del proyecto y los plazos clave.
- Conflictos reducidos: Minimiza las reservas dobles y la confusión en la programación.
- Eficiencia: Agiliza la planificación y ahorra tiempo perdido en programaciones de ida y vuelta.