Entrevista a Sabrina Compagno, Asesora de Compras y Merchandising

El arte y la ciencia de comprar moda: una entrevista con Sabrina Compagno

La compra y el merchandising de moda son fundamentales para lo que vestimos, lo que vemos en las tiendas y cómo las tendencias se integran en nuestra vida cotidiana. Para explorar esta área crucial de la industria de la moda, nos reunimos con Sabrina Compagno, una experimentada compradora de moda y consultora de merchandising con más de 15 años de experiencia. Sabrina también imparte clases a profesionales en ciernes, compartiendo sus conocimientos mediante conferencias y talleres. En esta entrevista, ofrece valiosos consejos para quienes buscan adentrarse o crecer en este dinámico sector.

Entrevista de Anamaria Tushishvili

Sabrina Compagno - Buying and Merchandising Advisor

Sabrina Compagno

es un Consultor de Compras y Comercialización de Moda con más de 20 años de experiencia en la industria de la moda de lujo y contemporánea.

Trabaja tanto con marcas como con minoristas, ayudándolos. definir la estrategia del producto, optimizar surtidos, y Alinear la creatividad con los objetivos comercialesApasionada por la educación, imparte cursos y talleres de posgrado, guiando a los estudiantes a desarrollar habilidades analíticas y creativas para prosperar en el cambiante panorama de la moda actual.

Anamaria Tushishvili - Career advisor

Anamaria Tushishvili

Cazatalentos Global | Búsqueda de Ejecutivos | Líder del Equipo de Reclutamiento para MENA @ BYYD | Fundador de TalentVibe

TalentVibe es una agencia de contratación líder especializada en las industrias de belleza, moda y publicidad, que conecta empresas visionarias con los mejores talentos y ayuda a los solicitantes de empleo a conseguir puestos destacados en MENA y Europa.

Enseñanza de la compra de moda: uniendo la teoría y la práctica

El enfoque docente de Sabrina combina conocimientos básicos con la aplicación práctica. «En mis clases, enseño los fundamentos de la compra y comercialización de moda: Cómo planificar colecciones, comprender las tendencias, gestionar presupuestos, y analizar datos de ventas", explica. Los estudiantes participan en casos prácticos reales, simulaciones y ejercicios de selección de productos. ¿El objetivo? Dotar a los futuros compradores de habilidades de toma de decisiones que reflejen la realidad del sector.

Habilidades clave para los comerciantes de hoy

Cuando se le pregunta sobre las habilidades duras y blandas más importantes para los principiantes, Sabrina enfatiza alfabetización de datos y flexibilidad“Este trabajo se trata de números”, dice. “Comprender los datos de ventas, gestionar el stock y poder actuar con rapidez son aspectos fundamentales.En cuanto a las habilidades blandas, el trabajo en equipo, la comunicación y la adaptabilidad son esenciales. Anima a los estudiantes a dominar herramientas como Excel, sistemas PLM, Power BI, y Cuadro, que se utilizan ampliamente en las empresas de moda hoy en día.

Este trabajo se trata de números. Comprender los datos de ventas, gestionar el stock y poder actuar con rapidez son aspectos fundamentales.

Construyendo una red: en línea y fuera de línea

Sabrina señala que hacer networking es más fácil que nunca gracias a las plataformas digitales. «LinkedIn es tu mejor amigo», dice, y recomienda a los estudiantes crear un perfil profesional y participar activamente en seminarios web y comunidades de moda. Sin conexión, asistiendo ferias comerciales, visitas a salas de exposiciónY el voluntariado en eventos puede abrir puertas. «La moda se trata de personas y conexiones».

Equilibrar la creatividad y el análisis

¿Comprar moda es más creativo o analítico? "Es 50/50". Sabrina dice: «Se pueden aprender números, pero la creatividad es más difícil de enseñar». En sus clases, anima a los estudiantes a crear colecciones basándose en investigaciones de tendencias y datos de ventas, ayudándolos a combinar el instinto con la lógica. «Comprender ambos lados es esencial para tener éxito al comprar».

Un día en la vida de un comprador de moda

“No hay dos días iguales en el papel de Sabrina”.Cada mañana comienza con una revisión de ventas y stock,", comparte. "Luego se reúnen con proveedores, revisan tendencias y se coordinan con los equipos de marketing y planificación". El trabajo combina análisis, creatividad y colaboración interdisciplinaria, lo que mantiene el trabajo dinámico y atractivo.

El trabajo del comprador de moda es una mezcla de análisis, creatividad y colaboración multifuncional.

Cómo ha cambiado la industria

Al reflexionar sobre sus 15 años de carrera, Sabrina señala que la industria ha evolucionado significativamente. «Antes había más tiempo para el juicio personal y las relaciones. Ahora todo se mueve más rápido y las decisiones están más basadas en datos”. Ella ve tanto aspectos positivos como negativos en este cambio, y cita mejoras en la sostenibilidad y la eficiencia a través de la tecnología, pero también un alejamiento de la calidad y la individualidad.

En el mundo de las compras de moda actual todo se mueve más rápido y las decisiones se basan más en datos que en gustos.

Empezando en la compra de moda

Para quienes se inician en el sector, Sabrina sugiere una combinación de formación y experiencia práctica. «Empecé como asistente de diseño, luego realicé un curso de compras en el Istituto Marangoni, lo que me llevó a mi primer puesto en YOOX». También valora la experiencia en el sector minorista:

Muchos compradores empiezan como dependientes. Estar en el punto de venta te enseña qué se vende y por qué.

En línea vs. fuera de línea: mundos diferentes

Hoy en día, Sabrina trabaja en un entorno omnicanal. «El comercio minorista presencial se centra más en las personas, las emociones y los altos costos operativos», explica. «El comercio en línea se basa en datos, es escalable y, a veces, más eficiente. El equilibrio entre ambos mundos es donde reside el futuro».

El papel de la IA en la compra de moda

Sabrina reconoce que la inteligencia artificial está empezando a influir en el rol de los compradores. Desde la previsión de la demanda hasta la experiencia del usuario, La IA ofrece nuevas herramientas, pero advierte que no se debe considerar un sustituto. «Debería empoderar a los profesionales, no reemplazarlos». “La intuición y la creatividad humanas siguen siendo irremplazables”.

La IA debería empoderar a los profesionales de la compra de moda, no reemplazarlos

Consejos finales para aspirantes a compradores

El consejo de Sabrina a su yo más joven y a sus estudiantes es simple pero poderoso: Sé curioso, haz preguntas y no te apresures. Construye relaciones auténticas y no le temas a los números; ellos fortalecerán tus ideas creativas.


Únase a nuestra próxima clase magistral de compra de moda

¿Te inspiraron las ideas de Sabrina? A finales de este año, Digital Fashion Academy presentará una exclusiva Clase magistral de compra de moda, donde Sabrina dirigirá una sesión práctica e inmersiva sobre planificación de colecciones, análisis de datos y previsión de tendencias.

Manténte atento a las fechas y detalles de inscripción, suscríbete a nuestro boletín y síguenos en LinkedIn para ser el primero en enterarte.

Entrevista completa

¿Cuáles son las tres habilidades técnicas y blandas que un principiante en merchandising debe adquirir y poseer? ¿Y qué herramientas digitales deberían aprender los estudiantes hoy en día? ¿Cuáles son las más recientes e importantes?

Es una pregunta difícil. Pero, ya sabes, la gente suele pensar que hay que conocer todas las marcas y centrarse en ellas, como quién es el director creativo, etc. Claro que es importante, pero en realidad, este trabajo se basa en números.

Diría que las habilidades técnicas clave son comprender los datos y saber cómo funcionan las colecciones. Las marcas van y vienen, pero los números permanecen: realmente cuentan la historia y guían las mejores prácticas. Además, la gestión del stock es crucial. Hay que ser rápido para responder a las faltantes y para tomar decisiones, porque ahora mismo, todo gira en torno al inventario y a mantener un stock equilibrado.

En cuanto a las habilidades interpersonales, el trabajo en equipo es fundamental. Algunos vendedores pueden trabajar de forma más independiente, pero en realidad, se trata de establecer contactos y colaborar. La comunicación es clave: es necesario poder comunicarse con todos los departamentos de forma clara y eficaz. Y la flexibilidad es esencial, ya que todo cambia constantemente. Es fundamental mantenerse adaptable y estar listo para cambiar de rumbo cuando sea necesario.

Y, como saben, siempre les recomiendo que aprendan Excel, sobre todo a un nivel avanzado. Es importante familiarizarse con los sistemas PLM y otros programas de gestión de cobros, así como con herramientas de datos como Power BI o Tableau. Estas herramientas son muy utilizadas en muchas empresas hoy en día.

¿Qué consejo les darías a los estudiantes sobre cómo construir redes de contactos sólidas, tanto en línea como fuera de línea? ¿Existen sitios web o plataformas específicas que puedan explorar para conectar con profesionales de diferentes áreas de la industria de la moda? ¿Cómo deberían abordar esto? Si pudieras compartir tus sugerencias, sería de gran ayuda.

Hoy en día, es mucho más fácil que antes conectar: el networking se ha vuelto mucho más accesible. Actualmente, la principal plataforma para establecer contactos profesionales es LinkedIn. Es una red social para carreras profesionales y realmente funciona.

En línea, siempre recomiendo a los estudiantes que creen un perfil sólido en LinkedIn, se unan a seminarios web de moda y formen parte de comunidades del sector. Algunas plataformas excelentes incluyen WGSN, El negocio de la moday otros que le ayudan a mantenerse constantemente actualizado, porque hoy en día, cada pieza de información cuenta.

Fuera de línea, es fundamental asistir a ferias comerciales. Estés donde estés, intenta encontrar eventos relevantes, especialmente en países como Italia, Reino Unido o Francia, que son fundamentales en la escena de la moda europea. Por supuesto, también hay excelentes ferias en Estados Unidos. Incluso ayudar en eventos o visitar showrooms puede generar oportunidades reales. Por eso siempre digo que la moda se trata de gente buena y conexiones sólidas.

Comprar moda parece incluir tanto la parte analítica como la creativa. ¿Cuál es más importante para desarrollar una carrera en el merchandising de moda? ¿Y cómo se ayuda a los estudiantes a desarrollar ambas habilidades?

Esa también es una pregunta difícil. Idealmente, sería un equilibrio 50/50. Pero creo que... La creatividad es algo con lo que naces.Mientras que los números, aunque difíciles para algunos, se pueden aprender. Así que, si tuviéramos que asignarle peso, le daría una ligera ventaja a la creatividad.

Dicho esto, siempre ayudo a los estudiantes a conectar las cifras con la creatividad. Hacemos ejercicios donde analizan datos de ventas y luego crean un surtido visual basado en las tendencias actuales. Buscan imágenes de internet para crear una colección de muestrarios, y luego les pido que expliquen sus elecciones: ¿Por qué ese estilo? ¿Por qué ese precio? Esto les ayuda a desarrollar el gusto y el sentido comercial, esenciales para los puestos de comprador.

¿Podrías contarnos cómo es un día de trabajo típico para ti como comprador o comerciante de moda?

Cada día es un poco diferente, pero una tarea constante es Revisar las ventas y el stock a primera hora de la mañana.Aunque las cifras no cambien drásticamente a diario, es importante seguir las tendencias, especialmente hacia el final de la semana o del mes, cuando se producen cambios clave.

Luego viene la comunicación con los proveedores, la revisión de tendencias, la preparación y el análisis de pedidos. También se trabaja en estrecha colaboración con equipos como marketing y planificación para garantizar que el producto se ajuste a la marca y la temporada. Por lo tanto, es un proceso de coordinación constante. En general, es una combinación de números, creatividad y trabajo en equipo, y cada día trae algo nuevo.

Con tus 15 años de experiencia en la moda, ¿qué cambios importantes has visto? ¿Cómo era todo al principio y qué ha cambiado hoy? ¿Echas de menos aspectos del pasado o aprecias más ahora?

La moda ha cambiado mucho, tanto para bien como para mal. Antes, se dedicaba más tiempo a las relaciones personales y al criterio individual. Hoy en día, todo avanza mucho más rápido y... Los datos juegan un papel mucho más importante en cada decisión.

Dicho esto, aprecio cómo La tecnología ha mejorado la eficiencia Y se hicieron ciertos procesos más sostenibles y rentables. Por ejemplo, procesos que antes requerían grandes recursos financieros ahora se pueden realizar de forma más rápida y económica.

Sin embargo, siento que nos hemos alejado del lado humano del negocio. Antes, la personalidad del diseñador o la identidad de la marca eran mucho más importantes. Ahora, las tendencias dominan, y desafortunadamente esto ha llevado a la sobreproducción y al consumo masivo.

Hace unos 20 años, se trataba más de... calidad y artesanía —especialmente porque «Hecho en Italia» es un símbolo de excelencia. Hoy en día, muchos consumidores han perdido la fe en las marcas, y creo que el futuro se orientará hacia... individualidad y estilo personal En lugar de tendencias de masas.

Así que realmente estamos analizando tres fases: el pasado, el presente y lo que viene. Y creo que estamos listos para el futuro.

¿Qué consejo le darías a tu yo más joven? Es mi pregunta favorita para profesionales con experiencia. ¿Qué habrías hecho diferente o de qué te preocuparías menos?

Esa es una pregunta encantadora. Le diría a mi yo más joven que no se estrese demasiado. Las cosas llevan tiempo, y la experiencia realmente moldea tu perspectiva. Me recordaría a mí mismo que... confía en el procesoMantén la curiosidad y mantente abierto al cambio. Es importante mantener los pies en la tierra, pero también arriesgarse cuando la oportunidad lo permita.

Y lo más importante: siempre sé amable contigo mismo mientras aprendes.

Sí, así que me diría a mí mismo que me tomara tiempo para aprender y hacer preguntas. Siempre sé muy curioso, y si no sabes algo, no te dé vergüenza preguntar. Eres joven y tu trabajo es aprender. Creo que la curiosidad es lo que realmente impulsa una carrera.

La moda suele ser muy acelerada, pero las mejores carreras profesionales crecen paso a paso. No te apresures solo por "estar ahí" rápidamente, porque en el camino, los cambios importantes suelen ocurrir inesperadamente. Otro consejo que daría es: No tengas miedo de los númerosDe hecho, te ayudan a tomar mejores decisiones creativas. Y siempre concéntrate en construir relaciones reales, porque a menudo las personas que conoces en el camino se convierten en tus mayores oportunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Vuelve al comienzo