Los mayores desafíos que enfrentan las pequeñas marcas de moda hoy en día
Por Aisha Khalid

Aisha K. es vicepresidenta global de Digital en Ulla Johnson, donde lidera la estrategia digital global y el crecimiento del comercio electrónico. Con amplia experiencia en transformación digital, marketing de resultados y expansión omnicanal, se especializa en desarrollar estrategias escalables que mejoran la experiencia del cliente e impulsan resultados medibles.
Apasionada por combinar la narración de historias con conocimientos basados en datos, Aisha tiene un historial comprobado de optimización de plataformas en línea, agilización de operaciones digitales y entrega de soluciones innovadoras para la industria de la moda.
Al trabajar con marcas de moda de todos los tamaños, a menudo veo marcas pequeñas y emergentes que se enfrentan a problemas similares. Dirigir un negocio de moda hoy en día no se trata solo de tener un gran producto, sino de sentar las bases para crecer y competir en un mercado muy competitivo. Estos son algunos de los desafíos más comunes que veo:
1. Falta de bases estratégicas
Muchas pequeñas marcas operan de forma reactiva, siguiendo tendencias o logros a corto plazo, en lugar de seguir una estrategia clara. Es fácil quedar atrapado en la lucha diaria por la supervivencia, pero sin una visión a largo plazo y procesos escalables, el crecimiento se vuelve muy difícil.
2. Dependencia excesiva de las conversiones rápidas
La presión por vender hoy en día a menudo eclipsa la necesidad de invertir en el desarrollo de marca y la fidelización de los clientes. Esta mentalidad de "solo a corto plazo" puede impedir la innovación y la asunción de riesgos necesarias para un crecimiento sostenible.
3. Brechas de conocimiento
A diferencia de las grandes empresas, las pequeñas marcas no siempre tienen acceso a datos de mercado, mejores prácticas ni años de experiencia que las guíen. Los fundadores desempeñan múltiples funciones, lo que les deja poco tiempo para el análisis profundo o la elaboración de estrategias.
4. Talento y trabajo en equipo
“Eres tan bueno como tu equipo” Esto es especialmente cierto en el sector de la moda. Sin embargo, para las pequeñas marcas, atraer y retener talento cualificado puede ser complicado. Las limitaciones presupuestarias suelen llevar a depender de freelancers, lo que dificulta la creación de una cultura sólida o una estructura a largo plazo.
5. Escalabilidad y complejidad operativa
Creciendo desde una empresa dirigida por su fundador a Una organización eficiente requiere experiencia en áreas como logística, marketing de crecimiento y optimización de márgenes.No solo creatividad. Muchas marcas dedican demasiado tiempo a la estética y no lo suficiente a los sistemas que realmente impulsan el crecimiento.
6. Visibilidad de marca en un mercado saturado
Destacar es más difícil que nunca. Muchas marcas jóvenes se apoyan demasiado (o no lo suficiente) en Instagram y TikTok. Sin una identidad clara, es fácil perderse entre la multitud.
¿Qué deberían priorizar las startups de moda?
Si estás construyendo una marca de moda hoy, ¿dónde deberías centrarte? Destacan algunas prioridades clave:
- Definir un objetivo claro
Establece un objetivo concreto y medible (p. ej., «Alcanzar ingresos de 1 millón de T/T/6 millones de T/3 millones en 5 años»). Este será tu norte para cada decisión. - Construir pilares estratégicos
Elija entre 3 y 5 impulsores de crecimiento que lo llevarán allí: el posicionamiento de la marca, la adecuación del producto al mercado, la adquisición de clientes, las operaciones y la retención de clientes suelen ser los esenciales. - Encuentra y domina tu nicho
No intentes atraer a todo el mundo. Céntrate en un espacio cultural, una estética única o una necesidad insatisfecha, y construye una comunidad leal en torno a ello. - Fortalezca su identidad de marca
Las tendencias se pueden copiar, pero las tuyas ADN de la marca No puedo. Todo, desde el precio hasta fotografía a Servicio al Cliente Debe reflejar su posicionamiento. - Establecer una estructura eficiente
Invierta en los sistemas adecuados desde el principio, plataformas tecnológicas que ahorran tiempo, procesos que escalan y documentación que evita la dependencia de las personas. - Manténgase curioso y conectado
Habla con otros fundadores, asiste a ferias comerciales, busca mentores. El aprendizaje continuo y el networking son herramientas de crecimiento infravaloradas, pero extremadamente poderosas.
Las herramientas imprescindibles para las pequeñas y medianas marcas de moda
En el mercado actual, las pequeñas marcas no necesitan cientos de herramientas, necesitan la bien El secreto está en la simplicidad, la claridad y la ejecución. Elige herramientas que se alineen con tus objetivos y asegúrate de aprovecharlas al máximo.
Aquí están mis imprescindibles:
- Plataforma de comercio electrónico → comprar (fácil de escalar, excelente UX, ecosistema rico en aplicaciones).
- Análisis y recorrido del cliente → Google Analytics 4 + Jarra caliente para mapas de calor y grabaciones de sesiones.
- Marketing y retención → Klaviyo para automatización de correo electrónico/SMS, segmentación y conocimientos predictivos (CLV, abandono, próxima compra).
- CRM y datos de clientes → Shopify + Klaviyo ya cubren mucho.
- Devoluciones y operaciones → El bucle regresa para un proceso de devolución fluido y que retenga ingresos.
- Atención al cliente → Gorgias, diseñado para el comercio electrónico, se integra con Shopify y plataformas sociales.
- Contenido y redes sociales → Dash Hudson para la programación social y el seguimiento del rendimiento.
- Publicidad → Meta, Google y TikTok Ads Manager son más que suficientes, si están gestionados por especialistas en marketing capacitados o la agencia adecuada.

Al final del día, las marcas de moda pequeñas y medianas tienen éxito no por tenerlo todo, sino por tener claro lo que más importa, mantenerse enfocadas y construir sistemas inteligentes y flexibles que respalden el crecimiento.
Análisis en profundidad: las preguntas completas de la entrevista
Enrico Fantaguzzi: Como alguien que trabaja estrechamente con marcas de moda de todos los tamaños, ¿cuáles cree que son los mayores desafíos que enfrentan las pequeñas empresas de moda hoy en día?
Aisha Khalid: Uno de los mayores problemas que veo es que muchas pequeñas marcas operan de forma reactiva. Suelen tomar decisiones basadas en gustos o tendencias, en lugar de seguir un plan estratégico claro. Es difícil concentrarse en los objetivos a largo plazo cuando se está constantemente en modo supervivencia.
Las pequeñas marcas a menudo operan de forma reactiva (problema > solución) en lugar de centrarse en sus objetivos a medio y largo plazo..
Muchos fundadores tampoco cuentan con la experiencia ni los recursos necesarios para construir modelos de negocio escalables. A menudo pasan por alto la importancia de los sistemas, procesos y plataformas que podrían ayudarles a crecer eficientemente.
Otro gran desafío es el presión para generar ventas rápidasEsa presión puede dificultar la inversión en el desarrollo de marca o en estrategias de crecimiento a largo plazo. Y, siendo sinceros, el miedo al fracaso a veces puede impedir que los fundadores asuman los riesgos que conducen a la verdadera innovación.
También existen grandes lagunas de conocimiento. A diferencia de las marcas consolidadas, las empresas más pequeñas no siempre tienen acceso a información, referencias ni mejores prácticas. Los fundadores desempeñan tantas funciones que a menudo les queda poco tiempo para realizar estudios de mercado exhaustivos o análisis de rendimiento.
Enrico: ¿Entonces no se trata sólo de fabricar el producto y venderlo?
Aisha: Exactamente. Muchas pequeñas marcas invierten poco en comprender el valor del ciclo de vida del cliente, las estrategias de retención o cómo crear una experiencia omnicanal eficaz. Y no olvidemos el talento. Formar un equipo sólido es difícil cuando no se pueden ofrecer salarios altos ni trayectorias profesionales a largo plazo. A menudo se termina trabajando con creativos o freelancers que valoran la libertad, lo cual es genial, pero puede dificultar la creación de una cultura empresarial o una estructura de liderazgo estables.
Enrico: Y una vez que empiezan a crecer, me imagino que las cosas se vuelven aún más complejas.
Aisha: Totalmente. Escalar una marca requiere un conjunto de habilidades diferente. De repente, te encuentras lidiando con la localización, la personalización, la eficiencia del marketing, la optimización de márgenes... todo mientras intentas mantener tu identidad creativa. Muchos fundadores dedican demasiado tiempo a cosas que parecen buenas, pero que en realidad no impulsan el negocio.
Y, por supuesto, la visibilidad es un gran desafío. El mercado está saturado y es difícil destacar, especialmente sin un gran presupuesto publicitario ni experiencia interna en marketing de resultados. Algunas marcas dependen demasiado de plataformas como Instagram o TikTok sin una base de marca sólida, y eso puede ser contraproducente.
Enrico: Ante todos estos desafíos, ¿cuáles crees que deberían ser las principales prioridades para las startups de moda? ¿Deberían centrarse en construir una imagen sólida, encontrar un nicho o crear una estructura eficiente?
Aisha: Todo lo anterior, pero en el orden correcto y con un objetivo claro en mente. Primero, define un objetivo innegociable. Algo como: "Queremos alcanzar los 100 millones de dólares en ingresos anuales en cinco años". Ese objetivo se convierte en tu guía. Todas las decisiones, ya sea sobre producto, marketing, contratación o alianzas, deben basarse en él.
Luego, crea una hoja de ruta enfocada con hitos trimestrales y anuales. A partir de ahí, identifica de 3 a 5 pilares clave que impulsarán tu crecimiento. Por ejemplo:
- Posicionamiento e identidad de marca: sepa exactamente quién es y por qué existe.
- Ajuste producto-mercado: resolver una necesidad real de un público específico, de manera consistente.
- Adquisición de clientes: elija uno o dos canales y dominelos al máximo antes de expandirse.
- Excelencia operativa: cree sistemas inteligentes para el inventario y el cumplimiento desde el principio.
- Retención y comunidad: utilice la narración de historias, el CRM y una excelente experiencia del cliente para que la gente vuelva.
Enrico: ¿Y en términos de posicionamiento en el mercado?
Aisha: Encuentra y domina tu nicho global. No intentes complacer a todos. Busca un espacio cultural vacío o una necesidad estética o funcional única que esté desatendida, y construye una comunidad en torno a ella. Nicho no significa pequeño, sino enfocado y defendible.
También necesitas crear y mantener una identidad de marca sólida. Las tendencias de productos se pueden copiar, pero el ADN de tu marca no. Tu marca no es solo tu logotipo o tu tono de voz: es cómo fijas tus precios, cómo envías, cómo fotografías tus artículos, cómo contratas... todo.
Y, por último, establezca una estructura eficiente y flexible. Utilice herramientas tecnológicas que se adapten a sus necesidades, documente los procesos con antelación y no dependa demasiado de una sola persona.
Enrico: Un gran consejo. Una última pregunta. Has trabajado en comercio electrónico para algunas de las marcas más importantes de la moda y el lujo. ¿Qué soluciones de software crees que las pequeñas y medianas marcas necesitan sin duda para ser competitivas?
Aisha: Mantenlo simple. Siempre digo: la claridad de objetivos y una ejecución sólida superan a las tecnologías sofisticadas. Demasiadas herramientas pueden generar confusión, fragmentación y desperdicio de presupuesto. Elige herramientas en función de tus objetivos comerciales reales, no de las tendencias actuales.
Esto es lo que recomiendo:
- Plataforma de comercio electrónico: Shopify. Es la mejor para la moda: escalable, con múltiples aplicaciones, fácil de usar y compatible con dispositivos móviles.
- Análisis e información del cliente: Google Analytics 4 para información macro y Hotjar para el comportamiento del usuario (mapas de calor, grabaciones de sesiones).
- Marketing por correo electrónico y SMS: Klaviyo es fantástico: segmentación profunda, automatización y análisis predictivo para detectar abandono y CLV.
- CRM: Honestamente, Shopify + Klaviyo ya te brinda una sólida configuración de datos de clientes.
- Gestión de devoluciones: Loop Returns funciona bien con Shopify y ayuda a retener ingresos.
- Atención al cliente: Gorgias está diseñado específicamente para el comercio electrónico y se integra con todos los canales clave: Shopify, Instagram, Facebook, correo electrónico y SMS.
- Contenido y redes sociales: Dash Hudson es ideal para planificar y realizar el seguimiento de contenido social.
- Publicidad: Mantén las herramientas nativas de la plataforma: Meta, Google, TikTok Ads Manager. Solo asegúrate de trabajar con una agencia que entienda el comercio electrónico de moda y pueda ofrecer un buen ROAS sin disparar tu CAC..